Resulta muy gracioso comprobar como el
Homo Moderno, con toda la información que tiene a su disposición, no sabe exactamente de dónde viene este personaje:

Respuestas:
1.
Del Polo Norte, claro, que es donde vive con su señora y unos simpáticos duendecillos verdes.
2.
Es la deformación anglosajona de San Nicolás de Bari, santo católico de origen turco.
3.
En realidad es Santa Claus, pero adaptado a la mentalidad estadounidensePrimero,...

... aquí no se puede vivir 364 de los 365 días del año y salir una sóla vez para repartir regalos a todo el mundo.
Ni Chuck Norris sería capaz (bueno, tal vez
Chuck sí que podría, pero eso es
otra historia...). Y eso que he puesto una foto de un
buen día en el
Polo Norte, que suele ser eso:
1 día al año.
Segundo...
...
San Nicolás de Bari es éste:

¿Se parece en
algo al
barbudo gordinflón que intenta subir,
por medio de una cuerda, a las casas de medio mundo?
Tercero...
... Santa Claus (
Sinterklaas, para los holandeses) es este otro:

Si, vale, este también
viste de rojo, pero tiene bastante
más clase que el gordinflón.
Y, por último......
Papá Noël (
Père Noël) es de tradición francesa. Viene de un personaje llamado
Bonhomme Nöel, personaje que celebraban los franceses e ingleses en el siglo XIX y que vestía de
blanco con adornos dorados:
Y aunque la
leyenda sea prácticamente la misma en casi todos los países, se ha usado tradicionalmente mucho más
el color verde, para vestir a este personaje navideño, que el
rojo bermellón, que parece ahora que haya utilizado toda la vida.
Entonces, teniendo una
tradición tan rica y variada como es ésta, y pudiendo elegir entre todos estos otros
entrañables personajes,
El Buen Salvaje se pregunta:
¿
Quién diantres es este mamarracho gordo con barba, vestido de rojo chillón y con una nariz que parece confirmar una grave adicción al anís del mono?

Ah, vale. Ahora
El Buen Salvaje lo entiende todo...